El fraude en seguros es un problema que cuesta miles de millones al sector anualmente, afectando la estabilidad financiera de las compañías y, en última instancia, elevando las primas para los asegurados honestos. Combatirlo comienza con una defensa sólida: saber identificar las señales de alerta (o red flags) que indican una posible actividad sospechosa.
En ACIS INVESTIGACIONES S.A.S., combinamos pericia técnica y forense para asistir a las aseguradoras en esta lucha. A continuación, presentamos las categorías y los indicadores más comunes que sugieren un posible fraude.
1. Señales de Alerta Relacionadas con la Póliza (Suscripción)
El fraude puede comenzar incluso antes de la reclamación, al momento de contratar o modificar la póliza, buscando obtener una cobertura que no le correspondería.
| Indicador de Alerta | Descripción |
| Omisión de Información | El asegurado se muestra evasivo o se niega a proporcionar detalles clave sobre el historial del bien asegurado, historial médico o siniestros previos. |
| Cambios Inusuales | Solicitud de aumentar coberturas o valores asegurados poco antes de presentar un siniestro, sin una justificación clara. |
| Inconsistencia de Datos | La información de la póliza (domicilio, uso del vehículo, etc.) no coincide con la realidad o con la información proporcionada en la reclamación. |
| Uso de Terceros | La póliza es gestionada, pagada o reclamada por una persona que no es el asegurado directo y que no tiene una relación lógica clara. |
2. Señales de Alerta Relacionadas con el Siniestro (Reclamación)
La mayoría de los fraudes se manifiestan en el momento de presentar la reclamación, ya sea fingiendo el evento o exagerando los daños.
🚗 Fraude en Siniestros de Vehículos/Tránsito
-
Accidentes Escenificados: La descripción del accidente parece demasiado perfecta, o involucra a personas que se conocen entre sí (víctimas, testigos o peritos involucrados).
-
Lesiones Exageradas: Reclamaciones por lesiones personales sin correspondencia con los daños materiales del vehículo, o tratamientos médicos prolongados e injustificados.
-
Vehículos Recientemente Adquiridos: El siniestro ocurre poco después de contratar la póliza o comprar el vehículo.
-
Daños Inflados: El costo de reparación supera notablemente el valor comercial del bien, o los daños reportados parecen haber sido causados de forma intencional (ej. rayones, golpes localizados).
🏠 Fraude en Seguros de Propiedad y Hogar
-
Bienes Recién Comprados: Reclamación por el robo de objetos de alto valor adquiridos poco antes del evento, sin que se pueda verificar su existencia previa.
-
Ausencia de Evidencia: El evento reportado (robo, incendio) no tiene testigos, y la evidencia física es insuficiente o parece manipulada.
-
Reclamación Específica: El asegurado reclama únicamente por objetos de fácil venta o por aquellos que tienen alto valor asegurado.
-
Dificultad de Acceso: El asegurado se muestra reacio a permitir la inspección completa de la propiedad o alarga los tiempos de peritaje.
3. Señales de Alerta de Comportamiento
Los indicadores más sutiles a menudo provienen de la forma en que el asegurado se comporta durante el proceso de reclamación.
-
Presión Excesiva: El reclamante exige pagos inmediatos y presiona constantemente con amenazas de demandas o quejas.
-
Memoria Selectiva: El asegurado tiene un recuerdo perfecto de los daños y perjuicios, pero falla u omite detalles básicos del evento que deberían ser obvios.
-
Petición de Efectivo: Insistencia en recibir el pago del siniestro en efectivo, o a través de métodos que dificultan el rastreo.
-
Conocimiento Excesivo: El asegurado o un testigo utiliza lenguaje técnico legal o de seguros que no es común en un ciudadano promedio.
Conclusión: La Importancia del Rigor Técnico
La detección de estas señales de alerta es solo el primer paso. Para desestimar o validar una sospecha de fraude se requiere un análisis técnico y forense riguroso. En ACIS INVESTIGACIONES S.A.S. utilizamos la ciencia para fortalecer su caso, proporcionando:
-
Análisis Forense: Verificación de documentos, videos, audios y otros elementos de prueba.
-
Reconstrucción de Hechos: Determinación de la dinámica real de un accidente.
-
Acompañamiento Pericial: Informes claros y listos para estrados judiciales.
Su estrategia antifraude es tan fuerte como el equipo que la respalda.
Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.